Ir al contenido principal

¿Qué son los vectores?

 ¿Qué son los vectores?


¿Cuáles son las características de los vectores?

En líneas generales, los vectores tienen las siguientes características:

Sentido: viene representado por la punta de la flecha que se expresa gráficamente, indicando el lugar hacia el cual se dirige el vector.

Dirección: es la recta sobre la que se plantea el vector, la cual es continua e infinita en el espacio.

Módulo: se trata de la longitud entre el inicio y fin del vector, es decir, dónde empieza y dónde termina la flecha.

Amplitud: es la expresión numérica de la longitud gráfica del vector.

Punto de aplicación: se refiere al lugar geométrico en el que inicia el vector a nivel gráfico.

Nombre: es la letra que acompaña al vector que se representa gráficamente, coincidiendo con la magnitud o con la suma del punto de aplicación y el fin de su valor.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Cuáles son las Leyes de Newton?

¿Cuáles son las Leyes de Newton Las  leyes de Newton son tres principios que sirven para describir el movimiento de los cuerpos,  basados en un sistema de referencias inerciales (fuerzas reales con velocidad constante). Las tres leyes de Newton son: Primera ley o ley de la inercia. Segunda ley o ley fundamental de la dinámica. Tercera ley o principio de acción y reacción. Estas leyes que relacionan la fuerza, la velocidad y el movimiento de los cuerpos son la base de la mecánica clásica y la física. Fueron postuladas por el físico y matemático inglés Isaac Newton, en 1687. Primera ley de Newton: ley de la inercia La ley de la inercia o primera ley postula que un cuerpo permanecerá en reposo o en movimiento recto con una velocidad constante, a menos que se aplique una fuerza externa. Dicho de otro modo, no es posible que un cuerpo cambie su estado inicial (sea de reposo o movimiento) a menos que intervengan una o varias fuerzas. La fórmula de la primera ley de Newton es : Si la...

Mecanismo manivela-corredera

  Acerca de El mecanismo de manivela-biela-corredera, o solamente manivela-corredera se encuentra formado precisamente por cuatro elementos: el elemento fijo, la manivela, la biela y la corredera tal como se muestra en la Figura 1. Figura 1. Mecanismo de manivela-corredera. Tal como puede apreciarse en la Figura 1, este mecanismo se caracteriza por transformar el movimiento de rotación (dado por la manivela), en movimiento rectilíneo (dado por la corredera), o viceversa como se muestra en la animación de la Figura 2. Figura 2. Animación del mecanismo de manivela-corredera. Son diversos los mecanismos que disponen de esta topología, por ejemplo el mecanismo del motor de combustión interna, el mecanismo de una máquina de coser, etc. Figura 3. Mecanismos con la topología manivela-corredera.
 ¿QUE ES UN RODAMIENTO? Un rodamiento (también denominado cojinete con rodillos), 1 ​ es un tipo de  cojinete  que transmite a un bastidor las cargas procedentes del eje rotatorio que soporta, utilizando elementos rodantes (como bolas o rodillos) confinados entre dos anillos provistos de  surcos  de rodadura para permitir su giro. El movimiento relativo de los surcos hace que los elementos rodantes presenten una reducida  resistencia a la rodadura  y un  deslizamiento  muy pequeño. Los rodamientos presentan la ventaja de ser una buena solución de compromiso entre factores como costo, tamaño, peso, capacidad de carga, durabilidad, precisión o la fricción resultante. Distintos diseños pueden ser mejores para un cometido específico, pero peores en la mayoría de los casos restantes, aunque los  cojinetes de fluidos  a veces pueden combinar simultáneamente capacidad de carga, durabilidad, precisión, fricción reducida, ...