Ir al contenido principal

Diagrama cinemático

 El diagrama cinemático de un mecanismo consiste en realizar una representación o esquematización mediante figuras geométricas simples, los cuales permitan identificar independientemente de su función o geometría, la cinemática del mismo.


Así como en electrónica se trabajan con diagramas electrónicos, o eléctricos en electricidad, en cinemática se trabajan con diagramas cinemáticos para denotar solamente la movilidad de sus elementos y el tipo de uniones.


La Figura 1

 muestra los elementos necesarios para elaborar un diagrama cinemático de la mayoría de los mecanismos.


Figura 1. Elementos para el diagrama cinemático.

Una manivela simple se representa por una línea y sus nodos, uno de ellos siempre conectado al elemento estacionario; para una manivela de tres nodos (ternaria) se usará tres líneas unidas formando un sólido rígido.


Como se puede apreciar en la misma Figura, la diferencia entre una manivela y una biela es que la manivela siempre dispone de un nodo conectado al elemento fijo, las cuales definen el movimiento de rotación. Mientras tanto las bielas no disponen de un nodo fijo, por lo que su movimiento es conocido como movimiento plano general.


Las correderas se representan como un elemento rectangular deslizándose sobre un elemento fijo.


Por ejemplo, en la Figura 2 se muestra el diagrama cinemático de un motor de combustión interna y del mecanismo impulsor de pedal de una máquina de coser.


Figura 3. Ejemplos de diagramas cinemáticos.



La nomenclatura usada en la elaboración de diagramas cinemáticos es la siguiente: los eslabones se enumeran iniciando desde el dos, ya que el uno se le reserva al elemento fijo, mientras tanto las uniones por los nodos son rotulados por letras mayúsculas, excepto los nodos fijos donde se usa la letra O (mayúscula) con un subíndice numeral, el cual denota que es el origen del eslabón enumerado.


Otro ejemplo se muestra en la Figura 4, el cual representa al mecanismo de una puerta trasera de una camioneta. Este caso es especial al disponer de un pistón y la pregunta surge como representar este elemento. Una manera de hacerlo consiste en representar los dos movimientos combinados de un pistón en su extremo del vástago, el cual se puede desplazar y a su vez rotar, por lo tanto un collarín (similar a una corredera) articulado en su centro y una varilla que se pueda mover por dentro del mismo podrá ser util para elaborar su diagrama cinemático.

Figura 3. Ejemplo de un diagrama cinemático usando pistones.

Para el estudio del mecanismo por medio del diagrama cinemático se debe utilizar las medidas reales o a escala del mecanismo.


Si el lector desea elaborar diagramas cinemáticos de algunos mecanismos se puede dirigir a la siguiente página:









Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Cuáles son las Leyes de Newton?

¿Cuáles son las Leyes de Newton Las  leyes de Newton son tres principios que sirven para describir el movimiento de los cuerpos,  basados en un sistema de referencias inerciales (fuerzas reales con velocidad constante). Las tres leyes de Newton son: Primera ley o ley de la inercia. Segunda ley o ley fundamental de la dinámica. Tercera ley o principio de acción y reacción. Estas leyes que relacionan la fuerza, la velocidad y el movimiento de los cuerpos son la base de la mecánica clásica y la física. Fueron postuladas por el físico y matemático inglés Isaac Newton, en 1687. Primera ley de Newton: ley de la inercia La ley de la inercia o primera ley postula que un cuerpo permanecerá en reposo o en movimiento recto con una velocidad constante, a menos que se aplique una fuerza externa. Dicho de otro modo, no es posible que un cuerpo cambie su estado inicial (sea de reposo o movimiento) a menos que intervengan una o varias fuerzas. La fórmula de la primera ley de Newton es : Si la...

Mecanismo manivela-corredera

  Acerca de El mecanismo de manivela-biela-corredera, o solamente manivela-corredera se encuentra formado precisamente por cuatro elementos: el elemento fijo, la manivela, la biela y la corredera tal como se muestra en la Figura 1. Figura 1. Mecanismo de manivela-corredera. Tal como puede apreciarse en la Figura 1, este mecanismo se caracteriza por transformar el movimiento de rotación (dado por la manivela), en movimiento rectilíneo (dado por la corredera), o viceversa como se muestra en la animación de la Figura 2. Figura 2. Animación del mecanismo de manivela-corredera. Son diversos los mecanismos que disponen de esta topología, por ejemplo el mecanismo del motor de combustión interna, el mecanismo de una máquina de coser, etc. Figura 3. Mecanismos con la topología manivela-corredera.

Mecanismo de cuatro barras

  Acerca de Los mecanismos de cuatro barras o RRRR por sus 4 revolutas se compone de 3 eslabones articulados entre si, donde dos de ellos están articulados a revolutas estacionarias como se muestra en la Figura 1 Figura 1. Mecanismo de cuatro barras. De la Figura 1, el elemento 2 es el elemento motriz o de entrada y el cuatro el elemento el elemento de salida, mientras que el elemento 3 se le conoce como el acoplador. Por su parte aún cuando las revolutas O2 y O4 son estacionarias, por lo general se pueden representar como un eslabón 1 FIJO. Por las características de este tipo de mecanismo es muy utilizado en diversas aplicaciones mecánicas tanto cotidianas como industriales. Por ejemplo, el mecanismo usado para mover el limpiaparabrisas de un automóvil utiliza este tipo de mecanismos como se muestra ene la Figura 1 De la Figura 1, el elemento 2 es el elemento motriz o de entrada y el cuatro el elemento el elemento de salida, mientras que el elemento 3 se le conoce como el acoplad...