Ir al contenido principal


Dinámica de mecanismos de levas


Los mecanismos de levas son ampliamente utilizados en maquinaria porque permiten generar movimientos o funciones muy complejos.

Una leva es un dispositivo adecuado para la transformación de movimientos. Tiene una superficie curva o ranurada sobre la que se apoya un seguidor, que es como se denomina a la barra de salida, al que la leva le imprime el movimiento.

Mecanismo Leva-Seguidor

Leva y seguidor se pueden diseñar para la generación o síntesis de funciones y movimientos. En el ámbito de la automoción, se encuentran en el árbol de levas de un motor de combustión interna alternativo. El giro del eje controla la apertura de la válvula, que se mantiene abierta durante un cierto tiempo para después cerrarse por la acción del muelle.

Árbol de levas de un automóvil

Las levas se suelen clasificar, según su forma, en: levas de placa o de disco, levas de traslación o cuña, levas cilíndricas, levas cónicas y levas globoidales. Las dos primeras se denominan bidimensionales o planas mientras que al resto se les denomina levas tridimensionales o espaciales.

Por otro lado, a los seguidores se les clasifica, según el movimiento que adquieren, en oscilantes y de traslación. No obstante, se puede realizar otro tipo clasificación según la forma de la superficie de contacto del seguidor. En este caso, se organizan en puntuales, de rodillo, de cara plana, de cara esférica, de curva plana o de superficie espacial curva.

El diseño de este elemento mecánico no es trivial, sino que requiere una gran inversión en I + D ya que se ha de garantizar un contacto permanente entre la leva y el seguidor para que la transmisión del movimiento sea completa.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Cuáles son las Leyes de Newton?

¿Cuáles son las Leyes de Newton Las  leyes de Newton son tres principios que sirven para describir el movimiento de los cuerpos,  basados en un sistema de referencias inerciales (fuerzas reales con velocidad constante). Las tres leyes de Newton son: Primera ley o ley de la inercia. Segunda ley o ley fundamental de la dinámica. Tercera ley o principio de acción y reacción. Estas leyes que relacionan la fuerza, la velocidad y el movimiento de los cuerpos son la base de la mecánica clásica y la física. Fueron postuladas por el físico y matemático inglés Isaac Newton, en 1687. Primera ley de Newton: ley de la inercia La ley de la inercia o primera ley postula que un cuerpo permanecerá en reposo o en movimiento recto con una velocidad constante, a menos que se aplique una fuerza externa. Dicho de otro modo, no es posible que un cuerpo cambie su estado inicial (sea de reposo o movimiento) a menos que intervengan una o varias fuerzas. La fórmula de la primera ley de Newton es : Si la...
 ¿QUE ES UN RODAMIENTO? Un rodamiento (también denominado cojinete con rodillos), 1 ​ es un tipo de  cojinete  que transmite a un bastidor las cargas procedentes del eje rotatorio que soporta, utilizando elementos rodantes (como bolas o rodillos) confinados entre dos anillos provistos de  surcos  de rodadura para permitir su giro. El movimiento relativo de los surcos hace que los elementos rodantes presenten una reducida  resistencia a la rodadura  y un  deslizamiento  muy pequeño. Los rodamientos presentan la ventaja de ser una buena solución de compromiso entre factores como costo, tamaño, peso, capacidad de carga, durabilidad, precisión o la fricción resultante. Distintos diseños pueden ser mejores para un cometido específico, pero peores en la mayoría de los casos restantes, aunque los  cojinetes de fluidos  a veces pueden combinar simultáneamente capacidad de carga, durabilidad, precisión, fricción reducida, ...

Mecanismo de cuatro barras

  Acerca de Los mecanismos de cuatro barras o RRRR por sus 4 revolutas se compone de 3 eslabones articulados entre si, donde dos de ellos están articulados a revolutas estacionarias como se muestra en la Figura 1 Figura 1. Mecanismo de cuatro barras. De la Figura 1, el elemento 2 es el elemento motriz o de entrada y el cuatro el elemento el elemento de salida, mientras que el elemento 3 se le conoce como el acoplador. Por su parte aún cuando las revolutas O2 y O4 son estacionarias, por lo general se pueden representar como un eslabón 1 FIJO. Por las características de este tipo de mecanismo es muy utilizado en diversas aplicaciones mecánicas tanto cotidianas como industriales. Por ejemplo, el mecanismo usado para mover el limpiaparabrisas de un automóvil utiliza este tipo de mecanismos como se muestra ene la Figura 1 De la Figura 1, el elemento 2 es el elemento motriz o de entrada y el cuatro el elemento el elemento de salida, mientras que el elemento 3 se le conoce como el acoplad...