Ir al contenido principal

 Los Átomos NO Son Así


  • En esta sección, se desacredita el mito del átomo. El modelo planetario del átomo no es correcto porque no es estable. De acuerdo con el modelo de Rutherford, los electrones giran alrededor del núcleo como canicas y, debido a que se están moviendo, emiten ondas de energía, lo que hace que el electrón pierda energía con el tiempo y se desplace lentamente hacia el núcleo. Esto dejó en claro que los electrones deben "girar" de una manera diferente, lo que se conoce como giro cuántico. Las leyes de la mecánica cuántica difieren drásticamente de la mecánica clásica que vemos todos los días, siendo la diferencia más destacada la naturaleza indeterminada de los cuantos. Además, los científicos definen el giro cuántico por cuatro números cuánticos. El primer número designa la cantidad de energía que tiene el electrón, y los siguientes dos números están relacionados con la cantidad de momento angular que lleva el electrón. El número final se guardará para otro video. La diferencia entre la mecánica clásica y la mecánica cuántica es abrumadora y difícil de comprender.



  • En esta sección, el video analiza cómo el pensamiento clásico lleva a conclusiones absurdas sobre cómo se comportan los átomos. El electrón en el estado de energía más bajo del átomo tiene un momento angular de cero, lo que significaría que no está girando. Esto contradice la comprensión clásica de los átomos y muestra que los conceptos físicos como el momento angular son mucho más abstractos y profundos de lo que parecen. El video concluye mostrando bellas imágenes de diferentes orbitales e invitando a los espectadores a explorar y experimentar con modelos atómicos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Cuáles son las Leyes de Newton?

¿Cuáles son las Leyes de Newton Las  leyes de Newton son tres principios que sirven para describir el movimiento de los cuerpos,  basados en un sistema de referencias inerciales (fuerzas reales con velocidad constante). Las tres leyes de Newton son: Primera ley o ley de la inercia. Segunda ley o ley fundamental de la dinámica. Tercera ley o principio de acción y reacción. Estas leyes que relacionan la fuerza, la velocidad y el movimiento de los cuerpos son la base de la mecánica clásica y la física. Fueron postuladas por el físico y matemático inglés Isaac Newton, en 1687. Primera ley de Newton: ley de la inercia La ley de la inercia o primera ley postula que un cuerpo permanecerá en reposo o en movimiento recto con una velocidad constante, a menos que se aplique una fuerza externa. Dicho de otro modo, no es posible que un cuerpo cambie su estado inicial (sea de reposo o movimiento) a menos que intervengan una o varias fuerzas. La fórmula de la primera ley de Newton es : Si la...
 ¿QUE ES UN RODAMIENTO? Un rodamiento (también denominado cojinete con rodillos), 1 ​ es un tipo de  cojinete  que transmite a un bastidor las cargas procedentes del eje rotatorio que soporta, utilizando elementos rodantes (como bolas o rodillos) confinados entre dos anillos provistos de  surcos  de rodadura para permitir su giro. El movimiento relativo de los surcos hace que los elementos rodantes presenten una reducida  resistencia a la rodadura  y un  deslizamiento  muy pequeño. Los rodamientos presentan la ventaja de ser una buena solución de compromiso entre factores como costo, tamaño, peso, capacidad de carga, durabilidad, precisión o la fricción resultante. Distintos diseños pueden ser mejores para un cometido específico, pero peores en la mayoría de los casos restantes, aunque los  cojinetes de fluidos  a veces pueden combinar simultáneamente capacidad de carga, durabilidad, precisión, fricción reducida, ...

Mecanismo de cuatro barras

  Acerca de Los mecanismos de cuatro barras o RRRR por sus 4 revolutas se compone de 3 eslabones articulados entre si, donde dos de ellos están articulados a revolutas estacionarias como se muestra en la Figura 1 Figura 1. Mecanismo de cuatro barras. De la Figura 1, el elemento 2 es el elemento motriz o de entrada y el cuatro el elemento el elemento de salida, mientras que el elemento 3 se le conoce como el acoplador. Por su parte aún cuando las revolutas O2 y O4 son estacionarias, por lo general se pueden representar como un eslabón 1 FIJO. Por las características de este tipo de mecanismo es muy utilizado en diversas aplicaciones mecánicas tanto cotidianas como industriales. Por ejemplo, el mecanismo usado para mover el limpiaparabrisas de un automóvil utiliza este tipo de mecanismos como se muestra ene la Figura 1 De la Figura 1, el elemento 2 es el elemento motriz o de entrada y el cuatro el elemento el elemento de salida, mientras que el elemento 3 se le conoce como el acoplad...