Ir al contenido principal

MÁQUINAS SIMPLES


Una máquina es el conjunto de elementos que se interponen entre una fuente de energía y un trabajo mecánico que se realiza gracias a ella. Las máquinas están formadas por mecanismos que desarrollan funciones elementales. Por lo tanto, definiremos mecanismo como un dispositivo que transforma un movimiento y una fuerza aplicada (llamadas magnitudes motrices o de entrada) en otro movimiento y fuerza resultante (denominadas magnitudes conducidas o de salida) distintos.

Máquina

Una máquina simple es un mecanismo formado por un único elemento.

En una máquina simple se cumple la ley de la conservación de la energía: «la energía ni se crea ni se destruye, solamente se transforma». Así, el trabajo realizado por la fuerza aplicada (producto de ésta por la distancia que ha actuado), será igual al trabajo resultante (fuerza resultante multiplicada por la distancia que ha actuado).

Es decir, una máquina simple ni crea ni destruye trabajo mecánico, sólo transforma algunas de sus características.

La lista de máquinas simples que veremos a continuación no debe considerarse definitiva e inamovible. Algunos autores consideran a la cuña y al tornillo como aplicaciones del plano inclinado; otros incluyen al eje con ruedas como una máquina simple, aunque sean dos ruedas juntas, por ser el resultado distinto.

En todos los casos, se define ventaja mecánica como el resultado de dividir la fuerza resultante entre la fuerza aplicada. Viene a ser el rendimiento que vimos anteriormente.

 

PLANO INCLINADO

En un plano inclinado se aplica una fuerza según el plano inclinado, para vencer la resistencia vertical del peso del objeto a levantar. Dada la conservación de la energía, cuando el ángulo del plano inclinado es más pequeño se puede levantar más peso con una misma fuerza aplicada pero, a cambio, la distancia a recorrer será mayor.

Ventaja mencánica

Plano inclinado

CUÑA

La cuña transforma una fuerza vertical en dos horizontales antagonistas. El ángulo de la cuña determina la proporción entre las fuerzas aplicada y resultante, de un modo parecido al plano inclinado.

Ventaja mecánica

Cuña

PALANCA

La palanca es una barra rígida con un punto de apoyo o fulcro, a la que se aplica una fuerza y que, girando sobre el punto de apoyo, vence una resistencia. Se cumple la conservación de la energía y, por tanto, la fuerza aplicada por su espacio recorrido ha de ser igual a la fuerza de resistencia por su espacio recorrido (2π·r).

F · 2π·rF = R · 2π·rR

Ley de la palanca

Esta expresión se conoce como Ley de la Palanca.

Como se puede ver en las imágenes de la derecha, tradicionalmente se distinguen existen tres tipos de palancas dependiendo de la posición relativa de las fuerzas aplicada y resistente respecto al fulcro.

Palanca de primer orden

Palanca de primer orden

Palanca de segundo orden

Palanca de tercer orden

MANIVELA

Es una pieza angular que uno de sus extremos se une a un eje giratorio y al otro extremo se aplica una fuerza para provocar el giro del eje. Cuanto mayor sea la fuerza aplicada o mayor la separación del mango, mayor será la capacidad para provocar el giro que tiene la manivela. A esta capacidad se le llama momento o par:

C = F · r

Manivela
TORNILLO
Arriba

Este mecanismo simple trasforma un movimiento giratorio aplicado al tornillo en otro rectilíneo.

Tornillo

El tornillo viene a ser un plano inclinado, en el que la fuerza aplicada tiene dirección tangencial y la fuerza resultante tiene dirección axial, según el eje del tornillo. Por lo tanto, la ventaja mecánica tiene la misma expresión que en el plano inclinado, siendo el ángulo α igual a la inclinación de la rosca. La distancia de avance obtenida es igual al paso de la rosca, o distancia entre dos de sus dientes consecutivos.

Cuando únicamente gira, como en el gráfico anterior, el tornillo se denomina husillo, y es común que vaya ligado a una tuerca, que no puede girar y es la que se desplaza:

Tornillo

Pero se pueden adoptar otras configuraciones, como la tuerca fija y tornillo giratorio y desplazable, tuerca giratoria y tornillo desplazable,...

Imprenta

A veces, para aumentar el paso de rosca, se construyen tornillos de varias entradas:

Tornillo de varias entradas

POLEA

Una polea simple es un cilindro sobre el que pasa una cuerda. Con ella que transforma el sentido de la fuerza: aplicando una fuerza descendente se consigue una fuerza ascendente. El valor de la fuerza aplicada y la resultante son iguales, por lo que la ventaja mecánica es uno, pero se obtiene un cambio de dirección para facilitar el trabajo.

Polea simple

Una forma alternativa de utilizar la polea es fijarla a la carga, fijar un extremo de la cuerda al soporte, y tirar del otro extremo para levantar a la polea y la carga. A esta configuración se le llama "polea simple móvil". Y si se calculan los trabajos aplicado y obtenido, se comprueba que ahora sí se obtiene una ventaja mecánica igual a 0,5.

Polea simple móvil

Siguiendo ese principio tenemos el polipasto, es la configuración más común de polea compuesta. En un polipasto, las poleas se distribuyen en dos grupos, uno fijo y uno móvil. En cada grupo se instala un número arbitrario de poleas, y la carga se une al grupo móvil. En un polipasto la ventaja mecánica depende del número de poleas que haya (y se calcula aplicando la conservación de la energía).

Polipasto

Polipasto

 

RUEDA
Arriba

Junto al fuego, la rueda ha sido uno de los grandes avances prehistóricos de la Humanidad. Con las ruedas se consigue vencer el rozamiento cuando se desplaza un objeto, o tener una manivela que se pueda girar de forma continua.

Rueda



[1]
José Ramón López, “Máquinas simples,” Juntadeandalucia.es, 2023. https://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-tic/21700290/helvia/aula/archivos/repositorio/0/41/html/simples.html#:~:text=Una%20m%C3%A1quina%20es%20el%20conjunto,mecanismos%20que%20desarrollan%20funciones%20elementales. (accessed Jun. 04, 2023).


Torno

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Cuáles son las Leyes de Newton?

¿Cuáles son las Leyes de Newton Las  leyes de Newton son tres principios que sirven para describir el movimiento de los cuerpos,  basados en un sistema de referencias inerciales (fuerzas reales con velocidad constante). Las tres leyes de Newton son: Primera ley o ley de la inercia. Segunda ley o ley fundamental de la dinámica. Tercera ley o principio de acción y reacción. Estas leyes que relacionan la fuerza, la velocidad y el movimiento de los cuerpos son la base de la mecánica clásica y la física. Fueron postuladas por el físico y matemático inglés Isaac Newton, en 1687. Primera ley de Newton: ley de la inercia La ley de la inercia o primera ley postula que un cuerpo permanecerá en reposo o en movimiento recto con una velocidad constante, a menos que se aplique una fuerza externa. Dicho de otro modo, no es posible que un cuerpo cambie su estado inicial (sea de reposo o movimiento) a menos que intervengan una o varias fuerzas. La fórmula de la primera ley de Newton es : Si la...
 ¿QUE ES UN RODAMIENTO? Un rodamiento (también denominado cojinete con rodillos), 1 ​ es un tipo de  cojinete  que transmite a un bastidor las cargas procedentes del eje rotatorio que soporta, utilizando elementos rodantes (como bolas o rodillos) confinados entre dos anillos provistos de  surcos  de rodadura para permitir su giro. El movimiento relativo de los surcos hace que los elementos rodantes presenten una reducida  resistencia a la rodadura  y un  deslizamiento  muy pequeño. Los rodamientos presentan la ventaja de ser una buena solución de compromiso entre factores como costo, tamaño, peso, capacidad de carga, durabilidad, precisión o la fricción resultante. Distintos diseños pueden ser mejores para un cometido específico, pero peores en la mayoría de los casos restantes, aunque los  cojinetes de fluidos  a veces pueden combinar simultáneamente capacidad de carga, durabilidad, precisión, fricción reducida, ...

Mecanismo de cuatro barras

  Acerca de Los mecanismos de cuatro barras o RRRR por sus 4 revolutas se compone de 3 eslabones articulados entre si, donde dos de ellos están articulados a revolutas estacionarias como se muestra en la Figura 1 Figura 1. Mecanismo de cuatro barras. De la Figura 1, el elemento 2 es el elemento motriz o de entrada y el cuatro el elemento el elemento de salida, mientras que el elemento 3 se le conoce como el acoplador. Por su parte aún cuando las revolutas O2 y O4 son estacionarias, por lo general se pueden representar como un eslabón 1 FIJO. Por las características de este tipo de mecanismo es muy utilizado en diversas aplicaciones mecánicas tanto cotidianas como industriales. Por ejemplo, el mecanismo usado para mover el limpiaparabrisas de un automóvil utiliza este tipo de mecanismos como se muestra ene la Figura 1 De la Figura 1, el elemento 2 es el elemento motriz o de entrada y el cuatro el elemento el elemento de salida, mientras que el elemento 3 se le conoce como el acoplad...