SELECCIÓN DE RODAMIENTOS
1.-REQUISITOS DE RODAMIENTO Y
CONDIONES DE FUNCIONAMIENTO
El primer paso en el proceso de selección de rodamientos es comprender y
documentar:
- el rendimiento requerido
- las condiciones de funcionamiento y los
supuestos de ellas
- cualquier otro requisito previo de la
aplicación
Una aplicación puede establecer diversos requisitos en la solución de
rodamientos. Los factores habituales incluyen:
- la vida útil del rodamiento
- la capacidad de velocidad y la capacidad para
soportar los niveles de aceleración aplicados
- la precisión de la posición radial y axial del
eje
- la capacidad para soportar bajas o altas
temperaturas o gradientes de temperatura
- los niveles de ruido y vibración generados
La importancia relativa de estos factores de rendimiento puede influir
en la naturaleza de los pasos que se deben seguir en el proceso de selección de
rodamientos y análisis de la aplicación.
Debe evaluar las condiciones de funcionamiento con todos los detalles
posibles. Los parámetros de funcionamiento más importantes son:
- la carga
- la velocidad
- la temperatura
- el lubricante y la limpieza del lubricante
Generalmente, estos se pueden determinar a partir del análisis físico y
mecánico de la aplicación, o de la experiencia con aplicaciones similares.
Asegúrese de que todos los supuestos realizados se encuentren bien
documentados.
Las condiciones de funcionamiento varían, por lo general, con el tiempo,
p. ej., en aplicaciones de velocidad variable o debido a cambios
estacionales de temperatura o una mayor potencia de salida. El rango de la
variación es importante. En algunos casos, ambos límites del rango pueden ser
importantes, mientras que en otros, puede serlo solo el límite inferior o el
superior.
A fin de optimizar un diseño, es posible que deba pasar a través de
diversos pasos del proceso de selección de rodamientos. Para minimizar estos
pasos, revise y dé prioridad a cualquier requisito previo de la aplicación,
tales como:
- el espacio radial o axial disponible
- los diámetros del eje, definidos por los
requisitos de resistencia del eje
- la elección del lubricante, determinada por
otros componentes de la aplicación
2.-TIPO DE
RODAMIENTO Y DISPOSICIÓN
Cada tipo de rodamiento tiene propiedades características que lo hacen
más o menos adecuado para su uso en una determinada aplicación. La matriz 1 ofrece
una descripción general de los principales tipos de rodamientos (incluidas sus
principales características y versiones de diseño) y su grado de idoneidad para
determinados aspectos de uso.
Esta sección ofrece información sobre lo que hay que considerar a la
hora de seleccionar una disposición de rodamientos y qué tipos de rodamientos
utilizar. También ofrece orientación sobre la elección de los tipos de
rodamientos para satisfacer las demandas específicas de una aplicación, como
adaptarse al espacio disponible, soportar cargas, corregir desalineación, etc.
3.-TAMAÑO
DEL RODAMIENTO
El tamaño de un rodamiento debe ser suficiente para asegurar que sea lo
suficientemente fuerte como para ofrecer la vida útil requerida/esperada en las
condiciones de funcionamiento definidas.
Un rodamiento puede considerarse como un sistema de componentes: caminos
de rodadura, elementos rodantes, jaula, sellos (si hubiese) y lubricante (fig. 1).
El rendimiento de cada componente contribuye con el rendimiento y la vida útil
del rodamiento, o los determina (diagrama 1).
Considere estos aspectos:
- La fatiga por contacto de rodadura (rolling
contact fatigue, RCF) en los elementos rodantes y caminos de rodadura:
este es el aspecto principal que dicta la vida útil del rodamiento en la
mayoría de las aplicaciones
- La deformación permanente de los elementos
rodantes y caminos de rodadura debido a cargas pesadas que actúan sobre el
rodamiento mientras está fijo o en oscilación lenta, o cargas máximas
elevadas que actúan sobre el rodamiento mientras está girando
- Tipo o material de la jaula: estos pueden
limitar la velocidad de funcionamiento o la temperatura o la aceleración
admisibles1)
- Límite de velocidad de los labios de los
sellos rozantes: esto puede determinar la velocidad máxima admisible, que
afecta a la temperatura de funcionamiento y, por consiguiente, a la vida
útil
- Vida útil del lubricante: cuando el lubricante
se deteriora, la condición resultante de relubricación deficiente reduce
rápidamente la vida útil del rodamiento
Las condiciones de funcionamiento de la aplicación determinan cuál de
estos factores influye en mayor medida en el rendimiento y la vida útil del
rodamiento.
Esta sección proporciona orientación sobre cómo determinar el tamaño del
rodamiento requerido.
El efecto de la RCF o la deformación permanente en los elementos
rodantes y caminos de rodadura está directamente relacionada con el tamaño del
rodamiento. Los efectos del tipo de jaula y su material no están relacionados
con el tamaño del rodamiento. En los rodamientos tapados, los efectos del lubricante
y el sello integral solo están indirectamente relacionados con el tamaño del
rodamiento.
Por lo tanto, los dos criterios principales que pueden utilizarse para
determinar el tamaño del rodamiento adecuado son:
- Selección
del tamaño basada en la vida nominal: Esta se basa en la vida útil requerida del
rodamiento, teniendo en cuenta los posibles efectos de la fatiga por
contacto de rodadura, y requiere el cálculo de la vida nominal para el
rodamiento en las condiciones de funcionamiento esperadas (Vida
nominal del rodamiento).
- Selección
del tamaño basada en la carga estática: Esta se basa en la carga estática que puede
soportar el rodamiento, teniendo en cuenta los posibles efectos de la
deformación permanente, y requiere el cálculo del factor de seguridad
estática s0, para
el rodamiento.
El diagrama 2 muestra
estos criterios de selección, las capacidades relacionadas del rodamiento y el
factor de seguridad estática, que se describen en detalle en las subsecciones
correspondientes.
Los criterios de selección que debe usar dependen de las condiciones de
funcionamiento del rodamiento:
- Para aplicaciones en las que los rodamientos
funcionan en condiciones de funcionamiento típicas, es decir, velocidad
normal, buenas condiciones de lubricación y sin cargas elevadas o máximas,
utilice Selección
del tamaño basada en la vida nominal.
- Para aplicaciones en las que los rodamientos
funcionan a velocidades muy bajas o que se utilizan en condiciones de muy
mala lubricación, están fijos o en las que se producen cargas máximas
ocasionales, utilice Selección
del tamaño basada en la carga estática.
4.-LUBRICACIÓN
Para que los rodamientos funcionen de manera confiable, deben lubricarse
correctamente. El lubricante es necesario para reducir la fricción, impedir el
desgaste, proteger las superficies del rodamiento contra la corrosión y también
puede ser necesario para proporcionar refrigeración. En esta sección se
describe:
- cómo seleccionar entre grasa o
aceite
- cómo seleccionar una grasa
adecuada
- cómo seleccionar un aceite
adecuado
Para obtener información sobre lubricación de los rodamientos sellados,
consulte las secciones de los productos correspondientes.
Cómo se relaciona la lubricación con otros
criterios de selección
La selección de la lubricación y las propiedades del lubricante influyen
en gran medida en la temperatura de funcionamiento,
lo que a su vez influye en:
- si se debe usar grasa o aceite
- el intervalo de relubricación requerido para
la grasa
- si es necesaria la lubricación con aceite,
porque la circulación de aceite puede usarse para eliminar el calor
- la condición
de lubricación, la relación de viscosidad, κ, que influye en la
selección del tamaño del rodamiento basada en la vida nominal SKF
5.-TEMPERATURA Y VELOCIDAD DE FUNCIONAIENTO
La relación entre la temperatura y la pérdida de potencia de los
componentes de una aplicación es compleja. Estos factores, a su vez, tienen
interdependencias con muchos otros como los tamaños de rodamientos, las cargas
y las condiciones de lubricación.
Influyen en muchas características de rendimiento de una aplicación y de
sus piezas, y lo hacen de diversas maneras según el estado de funcionamiento,
como en la puesta en marcha o durante el funcionamiento normal, una vez
alcanzadas las condiciones estables.
Calcular la temperatura de funcionamiento y verificar las limitaciones
de velocidad representa un aspecto crítico del análisis de una aplicación.
Esta sección ofrece detalles de estas principales relaciones y
orientación sobre lo que se debe considerar.
Temperatura de funcionamiento del rodamiento y
flujo de calor
La temperatura tiene una gran influencia en muchas características del
rendimiento de una aplicación. El flujo de calor hacia una aplicación, desde
esta y dentro de esta determina la temperatura de sus piezas.
La temperatura de funcionamiento de un rodamiento es la temperatura
estable que alcanza cuando funciona y se encuentra en equilibrio térmico con
sus elementos circundantes. La temperatura de funcionamiento es el resultado de
lo siguiente (diagrama 1):
- el calor generado por el rodamiento, como
resultado de la pérdida de potencia por fricción combinada del rodamiento
y el sello
- el calor de la aplicación transferido al
rodamiento a través del eje, el soporte, la base y demás elementos de su
entorno
- el calor disipado desde el rodamiento a través
del eje, el soporte, la base, el sistema de refrigeración del lubricante
(si se utiliza) y demás dispositivos de refrigeración
La temperatura de funcionamiento del rodamiento depende tanto del diseño
de la aplicación como de la fricción generada por el rodamiento. Por lo tanto,
el rodamiento, las piezas adyacentes y la aplicación deben analizarse
térmicamente en conjunto.
Tamaño del rodamiento, temperatura de
funcionamiento y condiciones de lubricación
Para un tipo de rodamiento determinado, el tamaño del rodamiento, la
temperatura de funcionamiento y las condiciones de lubricación son
interdependientes de la siguiente manera (diagrama 2):
- El tamaño del rodamiento se selecciona en
función de las condiciones de carga, velocidad y lubricación del
rodamiento.
- La temperatura de funcionamiento es una
función de las condiciones de carga, tamaño, velocidad y lubricación del
rodamiento.
- Las condiciones de lubricación dependen de la
temperatura de funcionamiento, la viscosidad del lubricante y la
velocidad.
Estas interdependencias se analizan mediante un enfoque iterativo, con
el fin de lograr un diseño óptimo para una disposición de rodamientos y
seleccionar los componentes más apropiados para esta.
6.-INTERFACES DEL RODAMIENTO
Los asientos de los rodamientos sobre ejes y en soportes, y los
componentes que fijan un rodamiento axialmente, tienen un impacto significativo
en el rendimiento del rodamiento. Para poder aprovechar al máximo la capacidad
de carga de un rodamiento, sus aros o arandelas deben quedar completamente
apoyados en toda su circunferencia y a lo largo del ancho total del camino de
rodadura. Los asientos de los rodamientos deben estar fabricados en función de
las tolerancias geométricas y dimensionales adecuadas y sus superficies no
deben tener ranuras, orificios ni otros defectos.
En esta sección, encontrará recomendaciones y requisitos para diseñar
interfaces de rodamientos, incluidos:
- los criterios a la hora de seleccionar ajustes
de rodamientos
- los ajustes recomendados para condiciones
estándares
- tablas para ayudar a determinar los valores
mínimos, máximos y probables de juego o interferencia entre el rodamiento
y su asiento
- recomendaciones para especificar las
tolerancias geométricas de los asientos de rodamientos
- recomendaciones para el apoyo axial de los
aros del rodamiento
- otras consideraciones de diseño para las
interfaces de los rodamientos
El sistema de tolerancias ISO
Normalmente, los ajustes para rodamientos se especifican con las clases
de tolerancia estándares para agujeros y ejes, como se describe en la norma ISO 286-2.
Dado que los rodamientos se fabrican normalmente con tolerancias ISO (Tolerancias),
la selección de la clase de tolerancia para el asiento del rodamiento determina
el ajuste. La fig. 1 ilustra
la posición y el ancho de los intervalos de tolerancia de las clases de
tolerancia que se utilizan más comúnmente en relación con las tolerancias del
agujero y el diámetro exterior del rodamiento. La fig. 1 es
válida para rodamientos de tamaño mediano, con tolerancias normales. Es
importante tener en cuenta que las clases de tolerancia ISO para rodamientos, y
para agujeros y ejes son diferentes. Las tolerancias para cada tamaño varían en
toda la gama de tamaños reales. Por lo tanto, deberá seleccionar las clases de
tolerancia respectivas para asientos de rodamientos en función del tamaño real
del rodamiento para su aplicación.
7.-VERSIÓN DEL RODAMIENTO
Como parte del proceso de selección de rodamientos,
una vez que se ha determinado el tipo de rodamiento, el tamaño y el ajuste,
deben considerarse factores adicionales para definir más la versión final del
rodamiento.
En esta sección, encontrará recomendaciones y
requisitos para la selección de lo siguiente:
- el juego interno o la precarga del rodamiento
- las tolerancias del rodamiento
- la jaula adecuada (cuando corresponda)
- sellos integrales (cuando corresponda)
- opciones adicionales, como recubrimientos y
otras características para satisfacer cualquier necesidad/requisito
especial
8.-SELLADO,
MONTAJE Y DESMONTAJE
Esta sección es el último paso en el Proceso
de selección de rodamientos y abarca:
- Sellado
externo: cómo seleccionar los sellos adecuados para
aplicaciones de rodamientos y los diferentes tipos de sellos disponibles
- Montaje
y desmontaje: la preparación y orientación para el montaje
y desmontaje de rodamientos
- Inspección
y monitoreo: diversos aspectos de la inspección y el
monitoreo de los rodamientos en funcionamiento con el fin de prevenir
problemas, además de una introducción a la resolución de problemas
Comentarios
Publicar un comentario