Ir al contenido principal

TIPOS DE RODAMIENTOS

 1.2 TIPOS DE RODAMIENTOS

·         Rodamientos de Bolas

Los Rodamientos de Bolas utilizan bolas como elementos rodantes. Su característica principal son los puntos de contacto entre las bolas y las pistas de rodadura; estos rodamientos pueden trabajar a grandes velocidades, pero no pueden soportar grandes cargas. 

·         Rodamiento Rígidos de Bolas

Los rodamientos más utilizados son los rodamientos rígidos de bolas. Gracias a su diseño simple, son fáciles de mantener y no son tan sensibles a las condiciones de funcionamiento, por lo que se utilizan en una amplia gama de aplicaciones diferentes.Además de las fuerzas radiales, absorben fuerzas axiales en ambas direcciones. Su par de giro bajo también los hace adecuados para altas velocidades.  veáse la ilustración 1.

Ilustración 1 Rodamiento Rigido de bolas.

·         Rodamiento de Bolas de Contacto Angular

Los rodamientos de bolas de contacto angular se caracterizan por un ángulo de contacto. Esto significa que las fuerzas se transfieren desde un camino de rodadura a otro en un ángulo particular.

Los rodamientos de bolas de contacto angular, por lo tanto, son adecuados para cargas combinadas, en que, además de las fuerzas radiales, también deben transferirse elevadas fuerzas axiales. veáse la ilustración 2 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ilustración 2 Bolas de Contacto Angular.

·         Rodamientos de Bolas Autoalineables

Los rodamientos de bolas autoalineables se componen de una fila doble de bolas guiadas por una jaula y una pista de anillo interior de dos hileras, pero tienen una característica especial, el anillo de rodadura de anillo exterior esférico continuo que permite que el complemento de anillo / bola interno gire dentro del anillo exterior. Esto es lo que permite un grado de auto alineación en la aplicación.

Este tipo de rodamiento se recomienda cuando la alineación del eje y la carcasa (desalineación) son un problema y el eje podría desviarse. Los rodamientos de bolas autoalineanbles son los más adecuados para-absorber las fuerzas radiales. veáse la ilustración 3.

BB

 

Ilustración 3 rodamientos de bolas autoalineables

·         Rodamientos de Bolas de Empuje

Los rodamientos de bolas de empuje consisten en dos discos de rodamiento con pistas de rodadura para las bolas.

Los rodamientos de bolas de empuje se desarrollaron únicamente para-absorber fuerzas axiales en una direccion, lo que significa que pueden ubicar el eje axialmente en una dirección, veáse la ilustración 4.

 

Ilustración 4 Rodamiento Rodamientos de Bolas de Empuje.

 

 

 

·         Rodamientos de Rodillos

Los rodamientos de rodillos se caracterizan por soportar una mayor capacidad de carga a comparación con los rodamientos de bolas del mismo tamaño; sin embargo, la tolerancia a la velocidad es menor que en un rodamiento de bolas, debido a la mayor fricción de la línea de contacto.

 

·         Rodamientos de Rodillos Esféricos

Los rodamientos de rodillos esféricos son muy robustos y funcionan con el mismo principio que los rodamientos autolineables, con la excepción de que utilizan rodillos esféricos en lugar de rodillos de bolas que permiten soportar cargas más altas. Esto puede compensar los desalineamientos entre el eje y el alojamiento.Los rodamientos de rodillos esféricos son adecuados para absorber altas cargas radiales y cargas axiales moderadas. veáse la ilustración 5.

Spherical Roller Bearing

Ilustración 5 Rodamientos de Rodillos Esféricos

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

·         Rodamientos de Rodillos Cilíndricos

Los rodamientos de rodillos cilíndricos utilizan contacto de línea entre los elementos rodantes y las pistas de rodadura, lo que optimiza la distribución de factores de tensión en el punto de contacto.

Esta disposición significa que los rodamientos de rodillos cilíndricos tienen una carga radial muy alta.

Dependiendo del diseño, también pueden transmitir cantidades limitadas de carga axiales.  veáse la ilustración 5.  

Ilustración 6 Rodamientos de Rodillos Cilíndricos

Si se reemplazan las bolas esféricas por rodillos cilíndricos, con los cambios correspondientes en el diseño de las pistas, se obtiene una mayor capacidad de carga radial.

El patrón de contacto entre un rodillo y su pista es, teóricamente, y se convierte en una forma rectangular a medida que los miembros se deforman bajo la carga.

Los valores resultantes del esfuerzo de contacto son menores que en rodamientos de bolas de igual tamaño, lo cual permite que los rodamientos más pequeños puedan soportar determinada carga, o un rodamiento de determinado tamaño puede soportar mayor carga.

La capacidad de carga de empuje es mala, porque cualquier carga de empuje se aplicaría al costado de los rodillos, lo cual causa fricción y no movimiento verdadero de rodadura. Se recomienda no aplicar carga de empuje.

Los rodamientos de rodillos son bastante anchos, por lo común, y en consecuencia tienen poca capacidad de adaptarse a los desalineamientos angulares. veáse la ilustración 7.

Ilustración 7 Rodamiento de rodillos cilíndricos, (NSK Corporation, Ann Arbor, MI).

 

·         Rodamientos de Rodillos Cónicos

Los rodamientos de rodillos cónicos tienen pistas de rodadura cónicos en los anillos interior y exterior, con rodillos cónicos dispuestos entre ellos.

Debido al ángulo de contacto, los rodamientos de rodillos cónicos pueden absorber altas fuerzas radiales y axiales en una dirección.

Los rodamientos de rodillos cónicos a menudo se combinan en parejas para soportar fuerzas axiales en ambas direcciones.  veáse la ilustración 8.

 

Ilustración 8 Rodamientos de Rodillos Cónicos

·         Rodamientos de Agujas

Los rodamientos de agujas son un tipo especial de rodamiento de rodillos cilíndricos que contienen elementos rodantes delgados y largos, conocidos como rodillos de agujas. La relación de diámetro a longitud esta entre 1:3 y 1:10. veáse la ilustración 9.

Los rodamientos de rodillos de agujas tienen una alta capacidad de carga y sólo son adecuados para fuerzas radiales.

Los rodamientos de agujas son en realidad rodamientos de rodillos, pero sus rodillos tienen mucho menor diámetro. veáse la ilustración 10.

Es el caso típico, se requiere un espacio radial menor, para que los rodamientos de agujas soporten determinada carga, que en cualquier otro tipo de cojinete con contacto de rodadura. Eso facilita el diseño de su incorporación en muchos tipos de equipos y componentes, tales como bombas juntas universales, instrumentos de precisión y electrodomésticos.

El seguidor de leva de la es otro ejemplo donde la operación antifricción de los rodamientos de agujas se puede incorporar, y se requiere poco espacio radial. Como con otros rodamientos de rodillos, las capacidades de empuje y desalineamiento son malas

NRB

Ilustración 9 Rodamientos de Agujas

 

Ilustración 10 Rodamiento de agujas (McGill Manufacturing Co., Inc., Bearing Division, Valparaiso, IN)

·         Rodamiento de una hilera de bolas y ranura profunda.

A veces se le llama rodamiento Conrad a este tipo de rodamientos, y tiene las características que imagina la mayoría de las personas al escuchar el término rodamiento de bolas. veáse la ilustración 11.

pista interior entra en el eje casi siempre con presión en el asiento del rodamiento. con un ajuste de interferencia pequeña, para asegurar que gire con el eje. Los elementos rodantes esféricos, o bolas, ruedan en una ranura profunda, tanto en la pista interior como en la exterior.

Se mantienen las distancias entre las bolas con los retenes o "jaulas”. Si bien están diseñadas principalmente para tener capacidad de carga radial. la ranura profunda permite soportar una carga de empuje bastante apreciable. La carga de empuje se aplicaría a un lado de la pista interior, mediante un hombro en el eje.

Esa carga pasaría por el lado de la ranura, a la bola, al lado opuesto de la pista externa, y por último a la caja.

El radio de la bola es un poco menor que el radio de la ranura, para permitir la rodadura libre de las bolas. El contacto entre una bola y la pista se da en ese punto, teóricamente, pero en realidad es un área pequeña circular, por la deformación de los elementos.

Ya que la carga se soporta sobre un área pequeña, se presentan esfuerzos de contacto locales muy altos. Para incrementar la capacidad de un rodamiento de una sola hilera, debería usarse un rodamiento con mayor número de bolas, o bolas mayores que trabajen en pistas de mayor diámetro.

Diagrama

Descripción generada automáticamente

Ilustración 11 Rodamiento de una hilera de bolas y ranura profunda (NSK Corporation, Ann Arbor, MI).

 

·         Rodamiento con doble hilera de bolas y ranura profunda.

Si se agrega una segunda hilera de bolas se incrementa la capacidad de carga radial de estos rodamientos, porque hay más bolas que comparten la carga, en comparación con los de una sola hilera de bolas.

Así, se puede soportar una carga mayor en el mismo espacio, o determinada carga puede ser soportada en un espacio menor.

El mayor ancho de los cojinetes con doble hilera de bolas suele afectar de forma adversa la capacidad de desalineamiento. veáse la ilustración 12.

Imagen que contiene cadena

Descripción generada automáticamente

Ilustración 12 Rodamiento con doble hilera de bolas y ranura profunda, (NSK Corporation, Ann Arbor, MI).

 

·         Rodamiento de bolas con contacto angular.

 

Un lado de cada pista, en un rodamiento de contacto angular, es más alto, para permitir la adaptación a mayores cargas de empuje en comparación con los rodamientos normales con una hilera de bolas y ranura profunda.

El esquema de la figura muestra el ángulo preferido de la fuerza resultante (carga radial y de empuje combinadas), y los rodamientos comerciales tienen ángulos de 15° a 40°. veáse la ilustración 13.

 

Ilustración 13 Rodamiento de bolas con contacto angular, (NSK Corporation, Ann Arbor, MI).

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

1.3 AJUSTES

La tabla 1, donde se muestra la clasificación de cojinetes de bolas de ranura profunda y de contacto angular de una fila, serie 02, incluye los diámetros de los hombros recomendados para el asiento del árbol del anillo interior y el diámetro del hombro del anillo exterior, denotados por dS y dH, respectivamente.

Es probable que el hombro del árbol sea mayor que dS, pero no lo suficiente para obstruir el anillo.

Es importante mantener la concentricidad y la perpendicularidad con la línea central del árbol; para ese extremo, el diámetro del hombro será igual o mayor que dS.

El diámetro del hombro del alojamiento dH debe ser igual o menor que dH para mantener la concentricidad y la perpendicularidad con el eje del diámetro del alojamiento. Ni el hombro del árbol ni los rasgos del alojamiento tienen que permitir la interferencia con el movimiento libre del lubricante a través del anillo del cojinete.

En un cojinete de rodillos cónicos, el diámetro del hombro del alojamiento de la copa será igual o menor que Db.

El hombro del árbol para el cono debe ser igual o mayor que db. Además, no debe impedirse el flujo libre del lubricante mediante la obstrucción de algunos de los anillos. En la lubricación por salpicadura, que es común en reductores de velocidad, el lubricante se deposita en la cubierta del alojamiento (parte superior) y su trayectoria se dirige, mediante nervaduras, hacia un cojinete.

En el montaje directo, un cojinete de rodillos cónicos bombea aceite de afuera hacia adentro. Se necesita proporcionar un conducto de aceite hacia el lado exterior del cojinete.

El aceite regresa al colector como consecuencia de la acción de bombeo del cojinete. Con un montaje indirecto, el aceite se dirige hacia el anillo interior, mientras que el cojinete lo bombea hacia el lado exterior. Se tiene que proporcionar un conducto para el aceite desde el lado exterior hacia el colector.

Si se aplicara la fuerza a través de la pista exterior, la carga sería transferida a la pista interior, pasando por los elementos rodantes. Debido a la pequeña área de contacto, es probable que esa transferencia de fuerzas cause grandes esfuerzos en algún elemento y que rebasen su ca pacidad de carga estática. Se causaría brinelado, junto con el ruido y el desgaste acelerado que se manifiestan en esta condición. Para los rodamientos grandes, para expandir su diámetro y mantener en valores razonables las fuerzas de instalación.

El desmontaje de los rodamientos, cuando se desea volver a usarlos, se debe realizar con precauciones parecidas. Existen extractores de rodamientos disponibles para facilitar esta tarea.

 

Tabla extraída de:[3] R. G, Budynas, DISEÑO EN INGENIERÍA MECÁNICA DE SHIGLEY, 8 ed., interamericana de España: McGraw-Hill Interamericana de España S.L, 2008, p.1096 páginas.

 

Tabla 1 Dimensiones y clasificaciones de carga para cojinetes de bolas de contacto angular, de una fila, serie 02, de ranura profunda

 

 

1.4 TOLERANCIAS

En la industria de los rodamientos se reconocen varias clases distintas de tolerancias, para adaptarse a las necesidades de una gran variedad de equipos que usan cojinetes con contacto de rodadura. En general, y naturalmente, todos los rodamientos son elementos de máquina de precisión y deben tratarse como tales. Como se indicó antes, el intervalo general de tolerancias es del orden de unas cuantas diezmilésimas de pulgada. Las clases estándar de tolerancia las define la ABEC y se mencionan a continuación.

ABEC: Rodamientos normales radiales, de bolas y rodillos.

ABEC 3: Rodamientos de bolas de semiprecisión, para instrumentos.

ABEC 5: Rodamientos de bolas y de rodillos de semiprecisión.

ABEC 5P: Rodamientos de bolas de precisión para instrumentos.

ABEC 7: Rodamientos radiales de bolas, de alta precisión.

ABEC 7P: Rodamientos de bolas de alta precisión, para instrumentos.

En la mayoría de las aplicaciones en maquinaria se usarían las tolerancias ABEC 1, cuyos datos suelen aparecer en los catálogos. Los husillos de máquinas herramienta, que requieren tener un funcionamiento extrauniforme y exacto, usalan las clases ABEC 50 ABEC 7.

Las clases de tolerancia y los valores correspondientes para determinadas características de tolerancia se especifican en las normas ISO 492 (para los rodamientos radiales) e ISO 199 (para los rodamientos axiales).

En 2014, esas normas se alinearon con las normas generales ISO GPS (especificaciones geométricas de productos) como la ISO 1101 y la ISO 5459. Para obtener más información sobre las normas ISO 492 e ISO 199, y los cambios realizados a sus ediciones anteriores, consulte la Plataforma de capacitación virtual SKF (skf.com/go/17000-learnGPS).

Existen tres clases de tolerancia comunes para los rodamientos de bolas y de rodillos SKF (tabla 2). Las secciones de productos para los distintos tipos de rodamientos proporcionan información sobre el cumplimiento de las clases de tolerancia aplicables. No siempre puede determinarse la clase de tolerancia de un rodamiento a partir de sus sufijos de designación. En los casos en que la clase de tolerancia es estándar para el rodamieto, no se especifica en los sufijos de designación. Para obtener información sobre rodamientos SKF con una clase de tolerancia mejor que la clase 5, consulte el catálogo

Tabla 2 de SKF Rodamientos de superprecisión o

skf com/super-precision

Tabla 3 Tolerancias normales para rodamientos radiales, excepto los rodamientos de rodillos cónicos

Tabla 4 Tolerancias de clase P6 para rodamientos radiales, excepto los rodamientos de rodillos cónicos

Tabla 5 Tolerancias de clase P5 para rodamientos radiales, excepto los rodamientos de rodillos cónicos Aro interior

 

Tabla 6 Tolerancias normales y de clase CL7C para rodamientos de rodillos cónicos métricos

Tabla 7 Tolerancias de clase CLN1) para rodamientos de rodillos cónicos métricos Aro interior, ancho del rodamiento y ancho de los aros

Tabla 8 Tolerancias de clase P5 para rodamientos de rodillos cónicos

 

 

Símbolos para las tolerancias Los símbolos para las tolerancias que se utilizan cumplen las normas ISO 492 e ISO 199 y se explican en la tabla, Los símbolos se refieren, por lo general, a tolerancias dimensionales, solo Kia, Kea, Sd, SD, Sia y Sea se refieren a tolerancias geométricas

 

 

 

 

 

 

 

1.5 APLICACIONES ESPECÍFICAS DE RODAMIENTOS.

Se fabrican muchos cojinetes para propósitos específicos y también para clases particulares de maquinaria. Los más característicos son:

o    Cojinetes para instrumentos: son de alta precisión y se fabrican en acero inoxidable y materiales resistentes a las altas temperaturas.

o    Cojinetes que no son de precisión: por lo regular se fabrican sin separador y algunas veces tienen pistas hechas por estampado de lámina de metal o de construcción dividida.

o    Bujes de bolas; permiten movimiento de rotación o deslizamiento, o ambos.

o    Cojinetes con rodillos flexibles.

El cojinete de una fila de ranura profunda estará sujeto a carga radial, así como a cierta carga de empuje. Las bolas se introducen en las ranuras, desplazando el anillo interior a una posición excéntrica. Las bolas se separan después de la carga, para insertar a continuación el separador. La utilización de una ranura de llenado en los anillos interior y exterior permite que se inserte un mayor número de bolas, lo que incrementa la capacidad de carga.

 El cojinete de contacto angular proporciona una capacidad de empuje mayor. Todos estos cojinetes se pueden conseguir con guardas en uno o en ambos lados. Las guardas no constituyen un cierre completo, pero sí ofrecen una medida de protección contra el polvo y la suciedad.

Sistemas vibratorios tales como pantallas de vibración, excitadores, trituradoras y molinos, son algunas de las aplicaciones más exigentes de los rodamientos. Actualmente, los rodamientos de rodillos a rótula para aplicaciones vibratorias están disponibles en stock con forma cilíndrica o agujero cónico de Ø40 mm a Ø240 mm. Particularmente adecuados para operar a altas velocidades, estos productos son capaces de soportar fuertes fuerzas centrífugas y aceleraciones radiales que esfuerzan especialmente la jaula normalmente de acero.

El propósito de un cojinete es soportar una carga y al mismo tiempo permitir el movimiento re- lativo entre dos elementos de una máquina. Los cojinetes se fabrican para soportar cargas radiales puras, cargas de empuje puras o una combinación de ellas.

Los rodamientos descritos fueron diseñados para soportar cargas radiales, o una combinación de cargas radiales y cargas de empuje. Muchos proyectos de diseño de máquinas se requieren un cojinete que sólo resista cargas de empuje; se dispone de varios tipos de rodamientos estándar para empuje (o de carga axial) en el comercio. Se usan los mismos tipos de elementos rodantes: bolas esféricas, rodillos cilíndricos y rodillos cónicos. La mayoría de los rodamientos de carga axial pueden tomar poca o ninguna carga radial En ese caso, el diseño y la selección de esos rodamientos dependen sólo de la magnitud de la carga de empuje y de la duración de diseño. Los datos de la capacidad básica de carga dinámica y de la capacidad básica de carga estática.

En muchos tipos de maquinaria pesada, y en máquinas especiales producidas en pequeñas cantidades, se seleccionan rodamientos montados, y no rodamientos sueltos. Los rodamientos montados proporcionan un medio de sujetar la unidad del rodamiento en forma directa al armazón de la máquina, con tomillos, y sin introducirlos en un hueco maquinado de una caja, como se requiere en el caso de los rodamientos no montados

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Cuáles son las Leyes de Newton?

¿Cuáles son las Leyes de Newton Las  leyes de Newton son tres principios que sirven para describir el movimiento de los cuerpos,  basados en un sistema de referencias inerciales (fuerzas reales con velocidad constante). Las tres leyes de Newton son: Primera ley o ley de la inercia. Segunda ley o ley fundamental de la dinámica. Tercera ley o principio de acción y reacción. Estas leyes que relacionan la fuerza, la velocidad y el movimiento de los cuerpos son la base de la mecánica clásica y la física. Fueron postuladas por el físico y matemático inglés Isaac Newton, en 1687. Primera ley de Newton: ley de la inercia La ley de la inercia o primera ley postula que un cuerpo permanecerá en reposo o en movimiento recto con una velocidad constante, a menos que se aplique una fuerza externa. Dicho de otro modo, no es posible que un cuerpo cambie su estado inicial (sea de reposo o movimiento) a menos que intervengan una o varias fuerzas. La fórmula de la primera ley de Newton es : Si la...
 ¿QUE ES UN RODAMIENTO? Un rodamiento (también denominado cojinete con rodillos), 1 ​ es un tipo de  cojinete  que transmite a un bastidor las cargas procedentes del eje rotatorio que soporta, utilizando elementos rodantes (como bolas o rodillos) confinados entre dos anillos provistos de  surcos  de rodadura para permitir su giro. El movimiento relativo de los surcos hace que los elementos rodantes presenten una reducida  resistencia a la rodadura  y un  deslizamiento  muy pequeño. Los rodamientos presentan la ventaja de ser una buena solución de compromiso entre factores como costo, tamaño, peso, capacidad de carga, durabilidad, precisión o la fricción resultante. Distintos diseños pueden ser mejores para un cometido específico, pero peores en la mayoría de los casos restantes, aunque los  cojinetes de fluidos  a veces pueden combinar simultáneamente capacidad de carga, durabilidad, precisión, fricción reducida, ...

Mecanismo de cuatro barras

  Acerca de Los mecanismos de cuatro barras o RRRR por sus 4 revolutas se compone de 3 eslabones articulados entre si, donde dos de ellos están articulados a revolutas estacionarias como se muestra en la Figura 1 Figura 1. Mecanismo de cuatro barras. De la Figura 1, el elemento 2 es el elemento motriz o de entrada y el cuatro el elemento el elemento de salida, mientras que el elemento 3 se le conoce como el acoplador. Por su parte aún cuando las revolutas O2 y O4 son estacionarias, por lo general se pueden representar como un eslabón 1 FIJO. Por las características de este tipo de mecanismo es muy utilizado en diversas aplicaciones mecánicas tanto cotidianas como industriales. Por ejemplo, el mecanismo usado para mover el limpiaparabrisas de un automóvil utiliza este tipo de mecanismos como se muestra ene la Figura 1 De la Figura 1, el elemento 2 es el elemento motriz o de entrada y el cuatro el elemento el elemento de salida, mientras que el elemento 3 se le conoce como el acoplad...