Ir al contenido principal

Método gráfico para el análisis de posición

 El método gráfico para determinar la posición de uno de los eslabones radica principalmente en el conocimiento de las trayectorias de las juntas cinemáticas, de modo que trazando las trayectorias de un nodo visto desde sus eslabones que enlaza, la intersección denotará la posición de dichos eslabones.


Este método es fácil de implementar, de modo que además de determinar la posición de los eslabones en un instante dado, es posible realizar una animación del mecanismo o bien trazar la trayectoria de uno de los nodos. Claro ejemplo de lo anterior se puede apreciar en la página de ANIMATED ENGINES, el cual usa el método gráfico de intersección para realizar interesantes animaciones de máquinas.


Procedimiento


Para el análisis de posición por el método gráfico se seguirá el siguiente procedimiento:


  1. Establecer las variables topológicas. Estas son aquellas que independientemente de la posición, establecen el tipo de mecanismo y sus componentes.
  2. Variables cinemáticas. Corresponde a las coordenadas de posición de la variable de salida vs. variable de entrada.
  3. Objetivo. Se establece el objetivo del análisis.
  4. Análisis.
    • Dibujar los eslabones cuya posición es conocida usando la longitud y coordenada conocida.
    • Detectar que eslabones tienen posiciones desconocidas y que dispongan de un enlace entre ellos.
    • Dibujar la trayectoria del nodo de enlace para cada elemento, la(s) intersección(es) será la(s) solución(es) del problema de posición.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Cuáles son las Leyes de Newton?

¿Cuáles son las Leyes de Newton Las  leyes de Newton son tres principios que sirven para describir el movimiento de los cuerpos,  basados en un sistema de referencias inerciales (fuerzas reales con velocidad constante). Las tres leyes de Newton son: Primera ley o ley de la inercia. Segunda ley o ley fundamental de la dinámica. Tercera ley o principio de acción y reacción. Estas leyes que relacionan la fuerza, la velocidad y el movimiento de los cuerpos son la base de la mecánica clásica y la física. Fueron postuladas por el físico y matemático inglés Isaac Newton, en 1687. Primera ley de Newton: ley de la inercia La ley de la inercia o primera ley postula que un cuerpo permanecerá en reposo o en movimiento recto con una velocidad constante, a menos que se aplique una fuerza externa. Dicho de otro modo, no es posible que un cuerpo cambie su estado inicial (sea de reposo o movimiento) a menos que intervengan una o varias fuerzas. La fórmula de la primera ley de Newton es : Si la...
 ¿QUE ES UN RODAMIENTO? Un rodamiento (también denominado cojinete con rodillos), 1 ​ es un tipo de  cojinete  que transmite a un bastidor las cargas procedentes del eje rotatorio que soporta, utilizando elementos rodantes (como bolas o rodillos) confinados entre dos anillos provistos de  surcos  de rodadura para permitir su giro. El movimiento relativo de los surcos hace que los elementos rodantes presenten una reducida  resistencia a la rodadura  y un  deslizamiento  muy pequeño. Los rodamientos presentan la ventaja de ser una buena solución de compromiso entre factores como costo, tamaño, peso, capacidad de carga, durabilidad, precisión o la fricción resultante. Distintos diseños pueden ser mejores para un cometido específico, pero peores en la mayoría de los casos restantes, aunque los  cojinetes de fluidos  a veces pueden combinar simultáneamente capacidad de carga, durabilidad, precisión, fricción reducida, ...

Mecanismo de cuatro barras

  Acerca de Los mecanismos de cuatro barras o RRRR por sus 4 revolutas se compone de 3 eslabones articulados entre si, donde dos de ellos están articulados a revolutas estacionarias como se muestra en la Figura 1 Figura 1. Mecanismo de cuatro barras. De la Figura 1, el elemento 2 es el elemento motriz o de entrada y el cuatro el elemento el elemento de salida, mientras que el elemento 3 se le conoce como el acoplador. Por su parte aún cuando las revolutas O2 y O4 son estacionarias, por lo general se pueden representar como un eslabón 1 FIJO. Por las características de este tipo de mecanismo es muy utilizado en diversas aplicaciones mecánicas tanto cotidianas como industriales. Por ejemplo, el mecanismo usado para mover el limpiaparabrisas de un automóvil utiliza este tipo de mecanismos como se muestra ene la Figura 1 De la Figura 1, el elemento 2 es el elemento motriz o de entrada y el cuatro el elemento el elemento de salida, mientras que el elemento 3 se le conoce como el acoplad...