Ir al contenido principal

Diseño de mecanismos de leva con seguidor de rodillo


El diseño de un mecanismo de leva con seguidor consiste en el proceso para obtener un diseño del mecanismo que permita obtener unos movimientos deseados en el seguidor con la durabilidad y resistencia adecuada en el sistema. En el caso del mecanismo de leva con seguidor de rodillo el dato de partida es el diagrama de  movimiento del seguidor y al final del proceso debe quedar definido:

La obtención de la geometría de la leva a partir del diagrama de desplazamientos del seguidor, del radio del círculo primario, de la excentricidad y del radio del rodillo es una cuestión puramente geométrica. Su resolución puede hacerse por procedimientos gráficos o analíticos, que no se detallan aquí. Sin embargo, deben tenerse en cuenta los siguientes efectos durante el proceso de diseño:

Influencia del tamaño del círculo primario

El radio del círculo primario es, junto con otros, un parámetro de diseño que debe ser decidido antes de comenzar a diseñar la leva. Su valor influye fundamentalmente en dos importantes aspectos: el tamaño de la leva y el ángulo de presión.

Cuando el círculo primario crece, el tamaño de la leva crece. Desde este punto de vista, es recomendable emplear círculos primarios pequeños ya que de esta forma se consiguen mecanismos leva-seguidor compactos.

Sin embargo, al disminuir el radio del círculo primario, los ángulos de presión crecen, lo que aumenta la componente de la fuerza de contacto que es perpendicular al seguidor (y que es, por tanto, inútil). Esta componente perpendicular genera problemas importantes por lo que su valor debe mantenerse bajo (en general se considera aceptable por debajo de 30º). Así, desde el punto de vista de ángulo de presión, el círculo primario debería ser lo más grande posible.

La solución final será un compromiso entre obtener un diseño compacto y mantener ángulos de presión suficientemente bajos.

La animación siguiente muestra la influencia del radio del círculo primario  en el sistema leva-seguidor. En ella se muestra la gráfica del diagrama de elevación y también la gráfica de evolución del ángulo de presión. Nótese que, sin cambiar ningún otro parámetro del sistema, el valor del ángulo de presión decrece al aumentar el tamaño del círculo primario. Puede comprobarse moviendo el control deslizante.

30°60°90°120°150°180°210°240°270°300°330°Ángulo de leva90°180°270°360°Ángulo de presión-40°40°Elevación del seguidor90°180°270°360°Ángulo de levaO 2Ro
Influencia del tamaño del círculo primario
Influencia de la excenticidad

Su valor no puede ser mayor que el radio del círculo primario ya que, si así fuera, habría al menos una posición en la que el seguidor caería por falta de contacto con la leva.

La excentricidad influye sobre todo en el ángulo de presión. Sin embargo, no modifica la forma de la gráfica de variación del ángulo de presión, sino que solamente la desplaza verticalmente. Así, la excentricidad puede hacer que disminuya el ángulo de presión en unas zonas del diagrama de elevación a costa de aumentar en otras zonas. Además, la excentricidad hace que el ángulo de presión deje de ser nulo cuando el seguidor está en pausa.

En la práctica, el seguidor se suele mantener en contacto con la leva por la acción de un muelle que lo presiona contra la leva. Por eso, habitualmente la fuerza de contacto es mayor durante el ascenso del seguidor (en el que la leva ha de vencer la fuerza del muelle) que en el descenso (en el que la acción del muelle ayuda a que la leva siga girando, contribuyendo a la continuación del movimiento). Por este motivo, es más importante obtener un ángulo de presión menor durante el ascenso. Así, a muchos mecanismos leva-seguidor se les suele proporcionar una pequeña excentricidad destinada a disminuir el ángulo de presión durante el ascenso aunque éste crezca durante el descenso.

En la animación siguiente se puede observar la influencia de la excentricidad  en el ángulo de presión. Obsérvese cómo varía la gráfica del ángulo de presión al variar la excentricidad (mediante el control deslizante). Trátese de dotar al mecanismo de una cierta excentricidad destinada a disminuir un poco el ángulo de presión máximo durante el ascenso. Obsérvese cómo efectivamente el ángulo de presión crece durante el descenso. Obsérvese también que al dotar al mecanismo de cierta excentricidad, el ángulo de presión deja de ser nulo cuando el seguidor está en pausa.

30°60°90°120°150°180°210°240°270°300°330°Ángulo de leva90°180°270°360°Ángulo de presión-60°60°Elevación del seguidor90°180°270°360°Ángulo de levaO 2e
Influencia de la excentricidad
Influencia del radio del rodillo

El tamaño del rodillo solamente influye en el tamaño relativo del rodillo y de la leva. No influye en el ángulo de presión, por lo que no es un parámetro fundamental desde el punto de vista de comportamiento dinámico del sistema. Sin embargo, radios del rodillos muy pequeños pueden provar incrementos en las presiones de contacto en los mismos y por tanto en su resistencia.

En la animación siguiente puede observarse la influencia del tamaño del rodillo, variando su radio mediante el control deslizante. Obsérvese que ni la curva primitiva ni la gráfica de variación del ángulo de presión cambian.

30°60°90°120°150°180°210°240°270°300°330°Ángulo de leva90°180°270°360°Ángulo de presión-60°60°Elevación del seguidor90°180°270°360°Ángulo de levaO 2Rr
Influencia del radio del rodillo

Sin embargo, para cada leva (definida por su diagrama de elevación, por el radio del círculo primario y por la excentricidad) existe un tamaño máximo de rodillo. Por encima de este tamaño máximo, el perfil de leva degenera y solamente es posible en teoría (en la práctica no es construible). Así, el tamaño del rodillo debe mantenerse en un tamaño suficientemente pequeño para que no se produzca degeneración en el perfil de la leva ni éste presente picos (el radio de rodillo máximo admisible depende del radio de curvatura mínimo de la curva primitiva).

En la siguiente animación se muestra cómo el perfil de la leva puede llegar a degenerar al aumentar mucho el radio del rodillo.

30°60°90°120°150°180°210°240°270°300°330°Ángulo de leva90°180°270°360°Ángulo de presión-60°60°Elevación del seguidor90°180°270°360°Ángulo de levaO 2Rr
Influencia del radio del rodillo: degeneración de leva para radios elevados
Problema de despegue de levas

Uno de los problemas principales de algunos mecanismos leva- seguidor es el problema de despegue del seguidor debido a los efectos dinámicos del movimiento. En muchos casos, el contacto entre la leva y el seguidor se consigue mediante un resorte (o muelle) que presiona el seguidor contra la leva, tal como muestra la figura siguiente. Durante el ascenso el seguidor sufre una primera fase de aceleración y luego otra de deceleración. Debido a su inercia el seguidor tendrá a seguir subiendo al final de la subida (despegándose de la leva) y es el muelle el encargado de oponerse a esta tendencia, asegurando el contacto con la leva. Así, pues, el problema tiene tres variables fundamentales.

  • Masa del seguidor: cuanto más pesado sea el seguidor, mayor será su inercia y, por tanto, mayor será la tendencia de éste a despegarse al final de la subida.
  • Rigidez del muelle: cuanto mayor sea la rigidez del muelle, más fuerza ejerce éste sobre el seguidor para que no se separe de la leva, por lo que la tendencia al despegue será menor.
  • Velocidad de la leva: cuanto mayor sea la velocidad de la leva, la aceleración y deceleración del seguidor durante la subida será también mayor (el seguidor sube en menos tiempo) y, por tanto, la inercia del mismo será mayor, por lo que la tendencia a despegarse también será mayor.

En conclusión, para que no haya despegue, cuanto mayor sea la velocidad de operación de la leva, menos masa deberá tener el seguidor y mayor deberá ser la rigidez del muelle. El problema es que, aligerar el seguidor puede tener un efecto negativo en su resistencia, y aumentar la rigidez del muelle implica aumentar mucho las fuerza de contacto, por lo que el movimiento de la leva sufrirá una irregularidad mayor ya que durante la subida la gran fuerza de contacto se opone al movimiento, pero lo favorece a la bajada.

El efecto de estas tras variables fundamentales puede experimentarse en la siguiente animación, que constituye un modelo cinetoestático del problema (la velocidad de la leva es constante, es decir, supone que la fuerza de contacto no afecta al movimiento de la leva).

30°60°90°120°150°180°210°240°270°300°330°Elevación del seguidor90°180°270°360°Ángulo de levaO 2Rigidez muelleMasa seguidorVelocidad leva
Problema de despeque del seguidor

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Cuáles son las Leyes de Newton?

¿Cuáles son las Leyes de Newton Las  leyes de Newton son tres principios que sirven para describir el movimiento de los cuerpos,  basados en un sistema de referencias inerciales (fuerzas reales con velocidad constante). Las tres leyes de Newton son: Primera ley o ley de la inercia. Segunda ley o ley fundamental de la dinámica. Tercera ley o principio de acción y reacción. Estas leyes que relacionan la fuerza, la velocidad y el movimiento de los cuerpos son la base de la mecánica clásica y la física. Fueron postuladas por el físico y matemático inglés Isaac Newton, en 1687. Primera ley de Newton: ley de la inercia La ley de la inercia o primera ley postula que un cuerpo permanecerá en reposo o en movimiento recto con una velocidad constante, a menos que se aplique una fuerza externa. Dicho de otro modo, no es posible que un cuerpo cambie su estado inicial (sea de reposo o movimiento) a menos que intervengan una o varias fuerzas. La fórmula de la primera ley de Newton es : Si la suma de

Factorización de un número

  Factorización de un número Para  factorizar  un  número  o  descomponerlo en factores  efectuamos sucesivas divisiones entre sus divisores primos hasta  obtener  un uno como cociente. Para realizar las divisiones utilizaremos una  barra vertical , a la  derecha escribimos los divisores primos  y a la  izquierda los cocientes . 432 = 2 4  · 3 3 Sacar factor común Sacar factor común a un polinomio consiste en aplicar la propiedad distributiva. a · x + b · x + c · x = x (a + b + c) Una raíz del polinomio será siempre x = 0 x3 + x2 = x2 (x + 1) La raíces son: x = 0 y x = − 1 Doble extracción de factor comúun x 2  − ax − bx + ab = x (x − a) − b (x − a) = (x − a) · (x − b) Diferencia de cuadrados Una diferencia de cuadrados es igual a suma por diferencia. a 2  − b 2  = (a + b) · (a − b) x 2  − 4 = (X + 2) · (X − 2) Las raíces son X = − 2 y X = 2 Trinomio cuadrado perfecto Un  trinomio cuadrado perfecto  es el desarrollo de un un  binomio al cuadrado . a 2  + 2 a b + b 2  = (a + b) 2 a 2  −
  La Teoría de Cuerdas En esta sección, conocemos los ingredientes básicos de la teoría de cuerdas, que explica que todos los componentes de la realidad surgen de diminutos filamentos llamados cuerdas, que dependiendo de su estado de vibración, producen cada una de las partículas elementales conocidas en nuestro universo. Las dimensiones adicionales mencionadas anteriormente se pueden explicar utilizando el concepto de compactación, con la ayuda de branas, que anclan los puntos finales de estas cuerdas. La estructura de las branas y la compactación de estas dimensiones adicionales determina la forma en que vibran las cuerdas y, por lo tanto, determina las leyes de nuestro universo. Sin embargo, no existe una forma única de compactar estas dimensiones y el Paisaje de Cuerdas, como se le llama, comprende múltiples posibilidades válidas, lo que lo convierte en un gran defecto de la teoría, ya que no determina específicamente cuál es la posibilidad correcta para nuestro universo. .  En e